EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO
“Haz que tu carrera cobre vida”
Beneficios de las Experiencias Formativas en Situaciones Reales de Trabajo
Habilidades Profesionales
Aplican lo aprendido en un entorno real, fortaleciendo habilidades técnicas y trabajo en equipo.
Mayor Empleabilidad
La experiencia práctica mejora tus oportunidades laborales, contactos y demuestra tu preparación.
Vínculo Laboral
Te vincula con empresas reales y facilita oportunidades laborales o de emprendimiento.
Que son las Experiencias Formativas en situaciones reales de trabajo
- Las Experiencias Formativas en Situaciones Reales de Trabajo (EFSRT) son prácticas preprofesionales que permiten a los estudiantes aplicar sus conocimientos en entornos laborales reales, como empresas, instituciones u organizaciones públicas y privadas.
- Estas experiencias forman parte del proceso de formación técnica y profesional, y están orientadas al desarrollo de competencias, hábitos laborales y actitudes clave para la empleabilidad y el emprendimiento

Importancia de las Experiencias formativas en situaciones reales de trabajo:
Las EFSRT te preparan para el mundo real. Aplicar lo aprendido en un entorno laboral fortalece tus habilidades y te acerca a nuevas oportunidades. ¡Tu futuro comienza hoy!
Aplicas lo aprendido
Ganas experiencia aplicando tus conocimientos en entornos reales, fortaleces tus habilidades técnicas y personales para tu desarrollo.
Mejora de la empleabilidad
Con experiencia práctica, los estudiantes desarrollan habilidades clave que los hacen más competitivos para el mercado laboral.
Te preparan para el empleo
Ganas experiencia, entiendes cómo funciona el mundo del trabajo y mejoras tus oportunidades para conseguir empleo o emprender.
Desarrollo integral
No solo se fortalecen habilidades técnicas, sino también personales: responsabilidad, comunicación, adaptabilidad y trabajo en equipo.
Conectan con tu futuro
Te ayudan a descubrir tu vocación, crear contactos, definir con claridad tu rumbo profesional y abrir puertas a nuevas oportunidades laborales.
Conexión con el mundo real
Te permiten aplicar lo aprendido en clases en situaciones reales, enfrentando retos y entendiendo cómo funciona el entorno laboral.
Objetivos de las Experiencias Formativas en situaciones reales de trabajo.
Aplicar conocimientos adquiridos Permitir al estudiante poner en práctica los saberes teóricos y técnicos aprendidos durante su formación académica en contextos laborales reales.
Desarrollar competencias profesionales Fortalecer habilidades técnicas, blandas y actitudinales necesarias para un desempeño eficaz en el entorno productivo.
Facilitar la inserción laboral Conectar al estudiante con el mundo del trabajo, generando experiencias que aumenten su empleabilidad y preparen su transición hacia el ejercicio profesional.
Promover la responsabilidad y ética laboral Fomentar actitudes responsables, compromiso, puntualidad y ética profesional en el estudiante durante su desempeño en la empresa o institución.
Proceso de EFSRT
El estudiante o egresado presenta en mesa de partes un Formulario Único de Trámite (FUT) dirigido al director general, especificando el documento que necesita (constancia de egreso, certificado de estudios, etc.) y adjuntando el recibo de pago y otros requisitos.
La solicitud es derivada a la Secretaría Académica, donde el personal verifica que se cumplan todos los requisitos necesarios para proceder con la emisión del documento.
Una vez verificado, el documento es preparado y enviado a la Dirección General para que sea firmado por la autoridad correspondiente.
Con la firma del director, la Secretaría Académica procede a emitir oficialmente el certificado o constancia y lo registra en el libro de cargos para llevar un control.
Finalmente, el estudiante o egresado recoge el documento solicitado y deja constancia de la entrega firmando y poniendo su huella digital en el libro de cargos.


Leyes
Define y regula el modelo educativo de los institutos de educación superior, estableciendo que la formación técnica debe incluir experiencias formativas en entornos reales de trabajo, en articulación con el sector productivo.
Norma que regula las prácticas preprofesionales, profesionales, pasantías, aprendizaje dual y otras modalidades formativas. Sirve como marco legal para la ejecución de convenios entre estudiantes, institutos y empresas.
Respalda la necesidad de certificar las competencias adquiridas, tanto dentro como fuera del aula, incluyendo las desarrolladas en entornos reales de trabajo.
Esta norma establece el marco normativo general para organizar, desarrollar y evaluar las Experiencias Formativas en Situaciones Reales de Trabajo en los institutos y escuelas de educación superior tecnológica.
Esta resolución modifica y complementa algunos aspectos de la norma técnica anterior, para mejorar su aplicación en la práctica.
Preguntas Frecuentes
La duración depende del programa de estudios, pero generalmente se extienden entre 3 a 6 meses, según el plan curricular de cada carrera. Esta duración está establecida por la institución educativa, respetando las horas mínimas requeridas para la formación práctica.
Las EFSRT no implican una relación laboral, por lo tanto no es obligatorio que sean remuneradas. Sin embargo, algunas empresas pueden brindar incentivos voluntarios como subsidios de movilidad, alimentación o bonificaciones simbólicas.
Si la empresa no respeta las condiciones acordadas en el convenio (funciones, horarios, trato adecuado, etc.), debes comunicarlo inmediatamente al coordinador o tutor académico de tu institución. Ellos evaluarán la situación y tomarán las acciones necesarias, incluso el cambio de lugar de práctica si es necesario.
Sí, puedes solicitar el cambio por razones justificadas, como incumplimiento de funciones, situaciones de riesgo, falta de tutoría, entre otras. El cambio debe ser aprobado por la institución y formalizado mediante un nuevo convenio con otra empresa.
Sí. Antes de iniciar tu experiencia formativa, es obligatorio firmar un convenio tripartito entre la empresa, la institución educativa y tú como estudiante. Este documento establece las condiciones, duración, funciones y compromisos de cada parte.
Sí. Antes de iniciar tu experiencia formativa, es obligatorio firmar un convenio tripartito entre la empresa, la institución educativa y tú como estudiante. Este documento establece las condiciones, duración, funciones y compromisos de cada parte.
EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE TRABAJO





NUESTROS CONVENIOS
Tu primer paso hacia el mundo laboral comienza aquí
¿Listo para salir al mundo real? Las experiencias formativas no solo son parte del plan de estudios, ¡son el inicio de tu vida profesional!
Con un convenio claro, seguro y bien guiado, podrás demostrar lo que sabes, aprender haciendo y empezar a construir tu camino con responsabilidad y confianza.