CERTIFICACIÓN MODULAR
“Certifica lo que sabes. Impulsa lo que sueñas.”
Terminar un módulo no es solo avanzar en la carrera, es ganar un certificado oficial que abre puertas. ¡Haz que tu esfuerzo cuente desde hoy!
Inserción Temprana
Te permite trabajar mientras estudias, al certificar que dominas tareas prácticas del mundo real.
Avance Validado
Reconoce oficialmente tu avance académico y te brinda una certificación válida.
Flexibilidad y movilidad
Permite retomar estudios o continuar en otra institución sin perder lo ya avanzado.

¿Qué certifica un módulo?
Cada módulo que terminas demuestra que ya puedes hacer bien una parte de tu carrera. Por ejemplo, podrías recibir un certificado por saber usar computadoras, atender a clientes, hacer diagnósticos básicos de salud o manejar documentos contables, según lo que estás estudiando. Es una forma de decirle a los demás:
“ya tengo estas habilidades y puedo trabajar con ellas.”
Tu plan curricular indica cuántos módulos tiene tu carrera y qué competencias incluye cada uno.
REQUISITOS PARA OBTENER TU CERTIFICADO DE MODULAR

Aprobar todos los cursos que forman parte del módulo.

Realizar y aprobar las EFSRT correspondientes al módulo.

Cancelar el derecho de trámite, si corresponde.

Solicitad el FUT para solicitar tu certificación Modular

Hacer seguimiento de los tramites realizados.

Base Legal
La certificación modular en el Perú está regulada oficialmente por la siguiente norma Resolución Ministerial N.º 296-2020-MINEDU:
Esta norma aprueba el Modelo de Servicio Educativo de Educación Superior Tecnológica, que establece cómo deben organizarse los programas de estudio en módulos, cada uno con un conjunto claro de competencias laborales.
- Según esta norma:
- Cada módulo formativo puede tener una salida certificable.
- La institución está autorizada a otorgar un Certificado de Módulo Formativo si el estudiante cumple con todos los requisitos académicos y de formación práctica (EFSRT).
- Esta certificación tiene validez nacional y permite reconocer avances parciales, facilitando la inserción laboral progresiva.
El modelo impulsa una formación por competencias y reconoce logros intermedios sin necesidad de esperar al título final.
Preguntas Frecuentes
Al finalizar satisfactoriamente un módulo completo y estar registrado como aprobado en el sistema académico.
Sí, según el TUPA institucional. Se paga un derecho de trámite por emisión del certificado.
Sí. Es un documento oficial que acredita tus competencias ante cualquier empleador o entidad pública o privada.
No. Es un reconocimiento parcial, válido por cada módulo. Para obtener el título técnico profesional debes culminar todos los módulos de tu carrera.
Tendrás que recuperar ese curso en el siguiente periodo. Solo cuando apruebes todos los cursos del módulo podrás solicitar tu certificado.
Sí. Es emitido por el instituto y respaldado por el MINEDU. Tiene validez nacional y puedes usarlo para acceder a empleos o continuar estudios.