DOCUMENTOS DE GESTIÒN INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS

En el Instituto Ciro Alegría Bazán, nos guiamos por normas claras y una gestión responsable. Aquí encontrarás los documentos que respaldan nuestra labor educativa y garantizan una formación técnica de calidad, conforme a lo establecido en la Ley N.º 30512.

Cada norma, plan y reglamento refleja el esfuerzo por brindarte una educación técnica de calidad. ¡Infórmate, involúcrate y crece con nosotros!

Portal de Transparencia Académica

Descarga aquí nuestro PEI y conoce los lineamientos que orientan nuestro desarrollo académico y formativo.

Consulta nuestro Reglamento Interno y conoce tus derechos y deberes convivencia dentro de la comunidad educativa.

Manual de Perfil de Puestos, conoce las funciones y responsabilidades de cada cargo en nuestra institución.

Accede al Manual de Procesos Administrativos y conoce los procedimientos de una una gestión eficiente

DIRECTIVAS Y PLANES INSITUCIONALES

Establece los lineamientos generales y las orientaciones para el desarrollo del proceso técnico pedagógico de las actividades académicas del II Periodo Académico 2025.

Leyes Vigentes de Educación Superior

Define el marco general de la educación en el Perú. Reconoce a la educación técnico-productiva como parte de la educación superior, orientada al desarrollo de competencias laborales y productivas en los jóvenes y adultos

Descarga Ley

Establece el marco normativo para la organización, funcionamiento y supervisión de institutos y escuelas de educación superior, así como la carrera pública de sus docentes. Busca garantizar la calidad de la formación técnica y tecnológica.

Descargar Ley. 

Desarrolla las disposiciones establecidas en la Ley 30512, regulando aspectos como licenciamiento, condiciones básicas de calidad, modelos formativos, y contratación docente.

Descargar Decreto Supremo.

Aprueba la política nacional que orienta el desarrollo del sistema de educación superior técnica. Busca mejorar la calidad, pertinencia y equidad de esta formación, vinculándola al mercado laboral.

Descargar Decreto Supremo.

Fija la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) para los docentes de la carrera pública de los institutos y escuelas de educación superior, como parte de la mejora de condiciones laborales y reconocimiento profesional.

Descargar Decreto Supremo.

Leye2
Resoluciones

Resoluciones Vigentes de Educación Superior

Crea el Sistema Integrado de Información de la Educación Superior y Técnico-Productiva (SIIESTP), una herramienta digital que centraliza la información institucional, académica y administrativa del sector.

Descargar Resolución.

Establece Lineamientos Académicos Generales para los Institutos y Escuelas de Educación Superior Tecnológica. Define estándares de gestión pedagógica, currículo, evaluación, e innovación educativa.

Descargar Resolución.

Regula la asignación del servicio de internet para estudiantes y docentes de educación técnica pública, como parte de la política de inclusión digital y mejora del acceso a la educación.

Descargar Resolución.

Aprueba los lineamientos académicos generales para las Escuelas de Educación Superior Pedagógica (EESP), públicas y privadas, con el fin de fortalecer la formación inicial docente y la calidad del servicio educativo.

Descargar Resolución.

Establece el mecanismo de financiamiento “Compromisos de Desempeño CETPRO 2025”, destinado a mejorar la gestión y calidad de los Centros de Educación Técnico-Productiva públicos de Lima Metropolitana.

Descargar Resolución.

Regula el nombramiento excepcional de docentes contratados en CETPROs, conforme a la Ley N.º 32046. Aplica criterios de mérito y experiencia para dar estabilidad laboral.

Descargar Resolución.

Establece el proceso de contratación de docentes regulares en Institutos y Escuelas de Educación Superior Pedagógica públicas, bajo criterios de transparencia, meritocracia y necesidad institucional.

Descargar Resolución.

Regula el nombramiento extraordinario de docentes contratados en institutos y escuelas tecnológicas, artísticas y pedagógicas públicas, reconociendo su experiencia laboral y compromiso con la educación técnica.

Descargar Resolución.

DOCUMENTOS DE GESTIÓN DE LA GRELL

Aprueba la convocatoria excepcional para los puestos de gestión pedagógica en Institutos de Educación Superior Pedagógica públicos. Establece el cronograma, requisitos, etapas de evaluación y documentos necesarios para postular a encargaturas como director general, subdirector académico, entre otros cargos de dirección.

Descargar Resolución.

Regula el proceso de contratación docente en Institutos de Educación Superior Pedagógica públicos, incluyendo tanto plazas orgánicas como horas pedagógicas disponibles. Contiene las bases, cronograma, perfiles requeridos y anexos obligatorios para participar en la convocatoria.

Descargar Resolución.

Documento que implementa visitas inopinadas a 37 Institutos de Educación Superior, tanto tecnológicos como pedagógicos, públicos y privados. Evalúa aspectos pedagógicos, administrativos y legales con el fin de orientar, prevenir irregularidades y fortalecer la gestión institucional.

Descargar Resolución.

Aprueban el cuadro de distribución de horas pedagógicas y la asignación de encargaturas directivas en Institutos de Educación Superior Pedagógica y Tecnológica. Determinan la organización de las cargas horarias por áreas/carreras y los criterios para designar responsables de gestión académica y administrativa.

Descargar Resolución.

Aprueba el cronograma del proceso de contratación docente en la región La Libertad para el año 2025. Establece las etapas para la selección, evaluación, publicación de resultados y adjudicación de plazas para Educación Básica y Técnico-Productiva, en el marco de la Ley de Reforma Magisterial y normativa del MINEDU.

Descargar Resolución.

Aprueba la Directiva N.° 004‑2024‑GRLL‑GGR‑GRE‑SGGP, titulada “Medidas de reducción del riesgo y preparación en las instituciones educativas de la región La Libertad”. Establece lineamientos para prevenir y mitigar los efectos adversos de precipitaciones pluviales (inundaciones, deslizamientos, deterioro de infraestructura) en escuelas, institutos y colegios. Incluye acciones de preparación, monitoreo, comunicación a comunidades educativas y protocolos de respuesta ante emergencias.

Descargar  Directiva.

doc-grell

Paginas Relacionadas